Friday, June 15, 2007
PaP Templario del Grifo II


Como veis los colores son aún muy planos, no tienen volumen ni riqueza de tonos, no me he molestado en no salirme del todo pues se puede corregir más adelante fácilmente y las diferentes partes de la miniatura están sin perfilar.
Los metales están aún muy "crudos" muy bastos, es más que posible que dé otra capa más del color base para pulirlos e igualar el tono, muy importante que la capa base del metal sea lo más uniforme posible (esto es cierto para todos los colores, pero con los metales es VITAL)
Para dar capas base debeis diluir la pintura, pero no tanto como en las capas sucesivas de luces y sombras, 1/4 de agua x 3/4 de pintura suele estar bien, pero depende de lo espesa que sea la pintura de base, con la mayoría de las de vallejo es suficiente.
Dad pinceladas seguras en la misma dirección y procurad no pasar dos veces por el mismo sitio con el pincel (hasta que seque la primera pincelada al menos) es mejor volver a pintar una vez seco si no ha quedado uniforme, si no podeis conseguir justo lo contrario de cubrir, arrastrar pintura la segunda vez que paseis por el mismo sitio.
Los colores de base para esta mini, por si a alguien le gusta el esquema, son:
Marrón rojizo (sí, soy adicto, que pasa?) para el faldón y la cofia
Sombra Tostada: Pergaminos y tiras de cuero
Gris Metalizado: Chapa
Hojalata: Detalles de la chapa
Púrpura nigromante: cruz, cimera y libro
Todos de Vallejo
Cuando me ponga otro rato, más. Espero que os sirva.
Thursday, June 14, 2007
PaP Templario del Grifo
Aquí la tenéis imprimada:
Esta mini apenas necesita preparación previa porque es de una pieza, más el escudo, que nunca lo pego antes de pintar. En este caso es un intercambio y venía preparada pero ya sabeis, lijar y pulir líneas de molde y rebabas con cutter y papel de lija fino y lavar con agua caliente y jabón neutro (no hidratante) enjuagar bien y dejar que seque encima de algo absorbente, un paño de algún tipo.
La peana es de resina de microart, soy muy vago para decorarlas yo y salen a un euro por peana.
Lo primero que debéis tener en cuenta es donde van a ir colocadas las luces, en una mini de 30mm no es tan útil como en las grandes la imprimación direccional, así que lo mejor es que la pongáis bajo un foco potente que marque los volúmenes, así:


En este caso la luz representada sería diurna, en un día más o menos claro, o sea, general desde arriba. No me apetece romperme la cabeza con luz direccional y quiero mantenerlo lo más sencillo posible para que os sea útil a todos.
Mañana más, si me pongo a pintarla, que no garantizo nada...