Wednesday, April 18, 2007


VELADURAS Y TONOS

De la experta pluma (y pincel) de Elroi, administrador del foro de Spanish Team y uno de los mejores pintores que he visto. Me parece muy didáctico y explicativo:

En este post, voy a dar unas explicaciones, lo más precisas y concretas posibles acerca de las veladuras y de su aplicación para lograr diversidad de tonos en las minis.

Aunque la mayoría ya sabrá que y como es una veladura, y probablemente las usen habitualmente, al ser la base del trabajo realizado en la explicación, voy a contar las nociones básicas que hay que tener para emplearlas. Estas nociones son las que yo tengo y entiendo, y son las que hacen falta para poder seguir el post. Por supuesto, pueden complicarse mucho más, darle montones más de usos y matices, los cuales podréis encontrar buscando por el foro, pero con estas, yo creo que es fácil apañarse.

Definición: una veladura es una capa de pintura, con muy poco pigmento, ni mas ni menos. Al ser tan diluida, su principal característica es que deja ver bastante la capa que posea debajo, modificando su vista original (es una especie de “filtro”, si lo queréis ver así). En mi caso la proporción suele ser de un 90% de agua y un 10% de pintura. Podéis hacerlo contando por gotas de agua y pintura en la mezcla, cosas más a “ojimetro”, bien ya por la experiencia ya adquirida (en cuanto las uséis un poco, estas cosas salen solas) o bien variando en función del efecto concreto que busquéis.

Función: Una veladura sirve, como una capa de pintura que es en el fondo, para todo: podéis sombrear, iluminar, variar de color, fundir y hacer degradados entre dos o más colores... con la experiencia y la práctica, podéis hacer casi cualquier cosa a base de velar. Otra cosa muy diferente es que para que es más útil una veladura, y este es nuestro caso: para mi, las funciones más sencillas, útiles y efectivas de la veladura, son le dar tonos diferentes a colores y superficies ya pintadas, y lograr sombreados muy efectivos.

Como hago la veladura:

- En primer lugar, es importante usar un pincel de buena calidad, no sintético, ya que son los que mejor cargan la pintura y la depositan, y en esta técnica, esto es la base, la suavidad y la sutilidad. Por supuesto lo podemos hacer con otros pinceles (de hecho, yo lo he hecho montones de veces), pero tendremos que esforzarnos más para obtener el resultado.

- La mezcla de agua y pintura es conveniente realizarla con otro pincel distinto al que usamos para pintar (el bueno...), ya que cargaremos de pintura y agua y removeremos bien para disolver y homogeneizar la mezcla, y eso puede deteriorar con el tiempo el pincel (al igual que antes, tampoco es imprescindible usar 2 pinceles, solo nos facilita la tarea)

- Ahora cargamos el pincel bien con nuestra “agua de color” y lo descargamos suavemente de pintura: esto consiste en posar el pincel sobre una superficie absorbente y dejar que la mayor parte del agua se vaya por capilaridad. Esta superficie absorbente es un simple papel de cocina (es mejor no usar papel higiénico, ya que puede desprender pequeños hilos de fibras vegetales, muy pequeños, que quedaran depositados en la mini, y que al secar, le darán un toque descuidado). Un trapo de tela es también una buena solución.

- Una vez descargado, pues como con cualquier otra técnica de pintura, pasamos el pincel, siempre en una misma dirección a ser posible (arriba-abajo, izquierda-derecha) y pintamos normalmente la superficie.

- Si vemos que hay un exceso de agua al depositar el pincel, o que el color o la mezcla aplicada no nos convence o nos hemos pasado de zona, con un pincel limpio y agua , podemos retirarla rápidamente, “lavamos” la superficie, antes de que seque. Esta es una gran ventaja de esta técnica: al ser mayoritaria mente agua, no nos deja restos al limpiar

- Y esa es la técnica: al cubrir con tan poca pintura, cada paso implica que debemos hacer esto varias veces, dejando secar (no os preocupéis, cada capa seca en muy poco tiempo, y mas si usais un foco potente para iluminar) antes de pasar a la siguiente, hasta ir obteniendo los colores que os vayan gustando más.


2 comments:

Anonymous said...

Bueno, ha vuelto y está poniendo cosas interesantes...

Asín que velar es asín, pues hasta parace sencillo, a lo mejor lo pruebo con el Nomad XD

PD: queremos ver el Beelphegor... YA!

Mardigal said...

Bueno, por citar a los Enemigos, estoy

"Acojonao"

Pero en algún momento habrá que empezar a probar eso de las veladuras, supongo.

La frase de verificación de hoy está extraída del cartel de un chiringuito playero del levante:
"TPNIW", que como todo el mundo sabe, significa "Tenemos Paellas No Ignominiosas. Welcome!"