
Y seguimos, lo prometido es deuda:
Pinceles: Si pinturas tenéis a barrer, en pinceles tres cuartos de lo mismo, pero en este caso es fácil recomendar.
Generalmente os encontrareis dos tipos de pinceles en las tiendas especializadas:
Sintéticos: Más baratos a corto plazo pero se estropean en seguida, nada recomendables.
Los pinceles sintéticos son más duros que los de pelo natural, la pintura fluye peor y sobre todo: se les abre la punta en tres miniaturas con suerte.
Yo los usé durante años, pensando: “bah, eso de que los de pelo son mejores son pijadas de los pedantes que se creen pros en esto de pintar minis” FALSO! La diferencia es brutal, y cuanto más pintéis más lo notareis.
De Marta: Son como el doble de caros, pero bien cuidados duran años. La pintura fluye como la seda, conservan la punta mucho más tiempo, todo son ventajas (menos el precio, y eso también porque a la larga comprareis menos pinceles).
Marcas: Yo tengo una preferida: los pinceles de pelo de Marta Roja de Van Gogh.
Podéis encontrar pinceles Marta Kolynski de Vallejo, que también son buenos y si encontráis en alguna parte pinceles Windsor & Newton... Avisadme! Los profesionales del mundillo no usan otra cosa y tengo curiosidad, yo nunca los he visto (y dicen que son caros como ninguno)
Como siempre los pinceles de Games Workshop... sin comentarios. Pierden la punta si les soplas y son el doble de caros de lo que deberían, últimamente han sacado un set de pinceles “para maestros” que jamás probaré. Que por qué? Seguid el link: http://www.games-workshop.es/storefront/?do=List_Models&code=300810&orignav=300810
Y ahora cuando recuperéis el ritmo cardíaco normal repetid conmigo: TI-MA-DO-RES!
Tamaño: Bien, gracias, ah, no, que hablábamos de pinceles. En este caso el tamaño sí importa. Yo me pasé años pensando que cuanto más pequeños mejor (los pinceles, merluzos!) y no es así, si bien cuando eres novatillo en esto te puede parecer que necesitas un pincel microscópico para pintar esos detalles tan minúsculos, lo que en realidad necesitas es una buena punta y la cantidad y fluidez de pintura adecuada.
Recomiendo usar un 1 para las zonas generales y un 0 para detalles (yo de hecho uso un 2 para todo a día de hoy).
Cuidado: Todo el material dura más si lo tratáis bien y eso es especialmente cierto con los pinceles. Unos consejillos:
- No perdáis nunca el caperuzo de plástico de los pinceles y ponédselo siempre al terminar de pintar.
- Los pinceles se guardan siempre de pie con la punta hacia arriba (en un lapicero por ejemplo)
- NUNCA dejéis que la pintura fluya hasta la raíz de las cerdas del pincel, mojad sólo la punta en la pintura.
- No dejéis que se le seque pintura en las cerdas, cada vez que se os agote la pintura en el pincel, limpiadlo en agua y secadlo (no del todo) en un trapo antes de coger más
- Al terminar de pintar limpiad bien el pincel con agua, secadlo, sacadle punta al pincel con la lengua (los acrílicos que recomendé no son tóxicos) y ponedle el caperuzo.
- Hay gente que cada X tiempo (supongo que va en función de cuánto pintes) limpia los pinceles en aceite de oliva, no lo he probado, pero mal seguro que no les hace.
Próxima entrada: Otras herramientas (o pijería que no es realmente tan necesaria)